- Voleo Newsletter
- Posts
- Cuando el grande no intimida al que lo hace bien
Cuando el grande no intimida al que lo hace bien
¿Tecnología solo para los grandes?
En la sección Plato Fuerte, te mostramos cómo pequeños y medianos restaurantes también pueden usar herramientas digitales para mejorar sus márgenes y competir mejor.¿David puede ganarle a Goliat?
En Insight Culinario, analizamos cómo las cafeterías locales están quitándole mercado a gigantes como Starbucks y Dunkin'. Una prueba de que el enfoque de nicho y la gestión profesional sí funcionan.¿La mejor comida de aeropuerto?
Las aerolíneas están subiendo la apuesta en sus lounges con experiencias gastronómicas premium. ¿Una oportunidad de negocio en otro terreno?
¿Listo para leer lo mejor de la semana? Vamos allá 💯
Actualidad💯
¿Por qué las grandes cadenas no están conquistando las ciudades?

Aunque suene contradictorio, las grandes cadenas de casual dining como Applebee’s o Chili’s están enfrentando una barrera inesperada: Las ciudades. Según un análisis reciente, sus modelos de crecimiento están cada vez más enfocados en zonas suburbanas y rurales, mientras que los entornos urbanos parecen resistirse a este tipo de restaurantes.
¿La razón? Varias. Desde el alto costo de operación y renta en ciudades grandes, hasta un cambio profundo en los hábitos de consumo: en los centros urbanos la gente busca experiencias más personalizadas, formatos más ágiles o conceptos con mayor identidad local. Todo lo contrario al modelo “one size fits all” que muchas de estas cadenas han desarrollado por décadas.
Este fenómeno es relevante para cualquier restaurantero. Porque deja claro que la escalabilidad sin adaptabilidad ya no funciona. Hoy, crecer implica entender mejor los micromercados, personalizar la propuesta y conectar con el estilo de vida del cliente, sobre todo en entornos con alta competencia y saturación de oferta.
¿Tú restaurante está pensando en expandirse? Pues que esta noticia sirva de recordatorio: más que pensar en cuántos locales abrir, hay que pensar en cuántos clientes vas a lograr conquistar, y qué tan bien los conoces.
Noticias express📰
🍕 Papa John’s se alía con Google Cloud para aplicar IA generativa
La cadena busca mejorar su eficiencia y personalización utilizando inteligencia artificial. Desde promociones hasta menús, todo se ajustará en tiempo real según el comportamiento de sus clientes.
🛫 Aeropuertos elevan su apuesta por la gastronomía premium
American Airlines sigue la tendencia de ofrecer propuestas de autor en sus lounges. La experiencia del viajero ya no empieza en el avión, sino en la sala de espera con platos de alto nivel.
🏪 Convenience stores se quedan con parte del mercado restaurantero
Un estudio reveló que tiendas como 7-Eleven están ganando clientes a los restaurantes por su oferta de alimentos listos para llevar. La razón: conveniencia, rapidez y menor precio.
🍎 Applebee’s lanza encuestas para entender mejor a sus clientes
La cadena está entregando cupones de $5 a quienes llenen sus cuestionarios de experiencia. El objetivo: Afinar su estrategia y adaptar sus menús y servicio según insights reales de sus comensales.
Insigth Culinario🧠🍴
Cuando el grande no intimida al que lo hace bien
Autor: Gerardo Vélez N.

La noticia de que cadenas de café más pequeñas como Dutch Bros o BIGGBY Coffee están ganando participación de mercado frente a gigantes como Starbucks o Dunkin' debería darnos mucho en qué pensar. Y no por el morbo de que a los grandes les vaya mal, sino porque es otra confirmación de algo que en Voleo repetimos todo el tiempo: el tamaño no es lo que garantiza el éxito, sino la capacidad de conectar con un mercado específico.
Estas marcas han logrado posicionarse no por tener mejores precios o más presupuesto en marketing, sino porque entendieron qué necesita su comunidad local, crearon una experiencia diferenciada, y la ejecutaron con consistencia. No compiten por ser los más grandes, sino por ser los más relevantes para su nicho.
Y este principio es totalmente aplicable a los restaurantes independientes. Aunque estés rodeado de cadenas, tú puedes construir tu propio espacio. Eso sí, para que David le gane a Goliat, debe tener una muy buena puntería: necesitas claridad total en tu propuesta, un enfoque en valor (no solo en producto), y una gestión profesional. Porque no tener el músculo financiero de los grandes no es excusa para hacer las cosas de forma improvisada.
En un mundo donde la estandarización lo llena todo, ser pequeño puede ser tu superpoder. Aprovecha tu cercanía, tu autenticidad y tu agilidad para crear una experiencia única. El mercado tiene espacio para todos, pero solo se lo queda quien sabe para quién está cocinando.
Plato fuerte🍽️
La tecnología ya no es opcional: Cómo usarla para mejorar la rentabilidad de tu restaurante

En un sector donde cada punto porcentual de margen cuenta, seguir operando sin tecnología es casi como llevar un cuchillo a una guerra de drones. Automatizar procesos, reducir errores humanos y tomar decisiones basadas en datos no solo es más fácil que nunca, sino también más rentable.
En este artículo te explicamos cómo la tecnología, bien aplicada, puede ayudarte a reducir mermas, optimizar horarios de personal, calcular tu food cost en tiempo real, mejorar la experiencia del cliente y mucho más. No se trata de tener la herramienta más cara, sino de saber elegir e implementar lo que verdaderamente impacta tus resultados.
👀Curiosidad: ☕ En Italia, pedir un cappuccino después de las 11:00 am es casi un sacrilegio. Culturalmente, los italianos lo consideran una bebida de desayuno. Si lo pides en la tarde, probablemente recibirás una mirada curiosa (¡O un gesto de desaprobación!).
📩 ¿Te gustó esta edición?
Si este newsletter te ayudó a pensar distinto sobre tu negocio gastronómico, imagina lo que puede hacer por otro colega.
Compártelo con alguien que también quiera llevar su negocio gastronómico por la senda de la rentabilidad y escalabilidad. 👉 Recomiéndalo reenviándole este enlace.