Mixue: ¿Crecimiento imparable o burbuja en riesgo?

En el newsletter de hoy…

  • Cinco años después del COVID, ¿Qué realmente cambió? Muchos predijeron que la industria jamás volvería a ser la misma. ¿Qué tendencias se quedaron y cuáles fueron solo ruido?

  • Mixue: ¿Crecimiento imparable o burbuja en riesgo? La franquicia de bebidas ha explotado en expansión, pero ¿su modelo es realmente sostenible o está al borde del colapso?

  • On The Border en bancarrota. La cadena tex-mex, que alguna vez tuvo 160 locales, lucha por sobrevivir. ¿Otro golpe al casual dining?

Sigue leyendo y descubre lo más relevante del mundo gastronómico hoy. Agarra tu café que empezamos. ☕

Actualidad💯

El pollo y las bebidas, los reyes del menú

Si te has dado cuenta de que cada vez más restaurantes apuestan por nuevas opciones de pollo y bebidas en sus menús, no es coincidencia. En la industria gastronómica, estos productos se han convertido en los grandes protagonistas, y la razón es simple: Son altamente rentables.

Desde cadenas de comida rápida hasta restaurantes de alta gama, muchos están ampliando sus ofertas en estos segmentos. El pollo es versátil, accesible y con un margen de ganancia atractivo, mientras que las bebidas, especialmente las preparadas, pueden tener márgenes aún mayores que los propios platillos.

Este enfoque responde a una tendencia clara: Los negocios buscan productos que aseguren mayores ganancias y rotación de clientes. Y en un entorno donde los costos operativos siguen subiendo, no es sorpresa que estos dos productos estén dominando los menús de muchas marcas.

📊 ¿Es momento de evaluar si tu restaurante está aprovechando al máximo estas categorías? 🍗🥤

Noticias express📰

🌮 On the Border se declara en bancarrota
La cadena de comida tex-mex, que llegó a tener 160 restaurantes, anunció el cierre de 40 ubicaciones y su reorganización financiera. ¿Otro golpe más para el sector casual dining?

🤖 🍖Tony Roma’s apuesta por la inteligencia artificial
La icónica cadena de costillas planea integrar IA y robótica en su operación para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. ¿Es este el futuro de la industria?

🚽 Baños limpios = Más ventas
Una encuesta reveló que el 80% de los clientes evita volver a un restaurante con baños sucios, mientras que el 70% gasta más en lugares con instalaciones impecables. Un detalle pequeño, pero con gran impacto en la percepción del negocio.

📕¡Lanzamos la 2da edición de El Método DineDynamics!
Esta semana llega la versión mejorada de nuestro libro con más gráficos, indicadores y herramientas descargables para hacer tu restaurante más rentable. Si quieres gestionar tu negocio con estrategia y números claros, prepárate para su lanzamiento!

Insigth Culinario🧠🍴

5 años después del COVID, ¿Qué cambios realmente se quedaron?

Autor: Gerardo Vélez N.

Han pasado cinco años desde que la pandemia paralizó al mundo y obligó a los restaurantes a reinventarse. En ese momento, surgieron un sinfín de predicciones: que el delivery dominaría, que la digitalización cambiaría todo, que el servicio sin contacto sería la norma, que los restaurantes jamás volverían a operar como antes.

Hoy, con el tiempo suficiente para analizar el impacto real, vemos que muchas de esas predicciones no se cumplieron del todo. Sí, hubo cambios importantes, pero también hay muchas cosas que simplemente volvieron a su estado original o evolucionaron de manera diferente a lo esperado.

Los cambios que sí se quedaron

  • Los costos laborales aumentaron y se mantuvieron altos. La escasez de personal después del COVID obligó a los restaurantes a mejorar salarios y beneficios, algo que sigue afectando los márgenes hoy en día.

  • El marketing digital es más importante que nunca. Antes del COVID, muchos restaurantes dependían solo del boca a boca. Ahora, plataformas como Instagram, TikTok y Google My Business son imprescindibles para atraer clientes.

  • Los menús reducidos y la simplificación de operaciones. La pandemia forzó a muchos restaurantes a optimizar procesos y reducir la complejidad de sus menús. Esto no solo ayudó a la rentabilidad, sino que muchos descubrieron que era mejor operar con menos opciones y más eficiencia.

  • La tecnología mejoró la experiencia del cliente. No en la forma radical que algunos predecían, pero sistemas como pedidos QR, pagos digitales y programas de fidelización han sido integrados con éxito en muchos modelos de negocio.

Lo que parecía una revolución y no lo fue

  • El fin del servicio en mesa. Se decía que el modelo presencial estaba condenado y que la gente preferiría siempre el delivery o la comida para llevar. Pero la realidad es que la gente sigue buscando experiencias en restaurantes, y el servicio en mesa sigue siendo crucial para muchos negocios.

  • El auge del ghost kitchen como modelo dominante. Si bien las cocinas ocultas crecieron, no reemplazaron a los restaurantes tradicionales. De hecho, muchos han cerrado por falta de diferenciación y altos costos de adquisición de clientes.

  • El miedo permanente a los espacios cerrados. Durante la pandemia, se pensó que los clientes evitarían los lugares cerrados y solo preferirían terrazas o espacios al aire libre. Hoy en día, los comensales han vuelto a ocupar los restaurantes como antes, sin mayores preocupaciones.

La gran lección para la industria gastronómica
El problema no es adaptarse a nuevas tendencias, sino apostarlo todo a ellas sin una estrategia clara. Sí, algunas innovaciones ayudaron a mejorar la rentabilidad y eficiencia, pero otras demostraron ser modas pasajeras.

El secreto del éxito sigue siendo el mismo: Escuchar al cliente, entender su comportamiento real y aplicar los cambios que realmente aportan valor al negocio. Porque al final del día, la esencia de los restaurantes no ha cambiado: Servir buena comida, generar experiencias y operar con números que cierren.

Plato fuerte🍽️

Mixue, ¿Expansión exitosa o una burbuja en riesgo?

Mixue ha pasado de ser una marca desconocida a convertirse en una de las franquicias de bebidas más grandes del mundo. Con miles de aperturas en tiempo récord, muchos se preguntan: ¿Es un caso de crecimiento sostenible o una burbuja a punto de explotar?

En nuestro último artículo analizamos las claves detrás de su rápido ascenso, su modelo de negocio y los riesgos que podría enfrentar en el futuro. No todo lo que crece rápido se mantiene, y hay señales que podrían indicar problemas en el horizonte.

📌 Descubre si Mixue está construyendo un imperio duradero o si su expansión terminará colapsando. Léelo aquí. 🚀🥤

👀Curiosidad: El primer restaurante registrado en la historia abrió en China en el siglo XII 🍜 Aunque la comida preparada existía desde mucho antes, los primeros restaurantes tal como los conocemos hoy surgieron en la dinastía Song, ofreciendo menús fijos y servicio en mesa.