¿Tesla abrirá un restaurante?

En el newsletter de hoy…

  • Esta marca china planea conquistar EE.UU. con bebidas más baratas y “cool” que Coca-Cola. ¿Qué la hace tan poderosa y qué podemos aprender los restauranteros de su estrategia?

  • Tesla lanza su primer plato… ¿Volador? Sí, literalmente. Elon Musk sigue rompiendo las reglas y esta vez lo hace en la industria gastronómica.

  • ¿Estás perdiendo dinero sin darte cuenta? En nuestra sección Plato Fuerte te contamos el error silencioso que cometen miles de restaurantes… Y cómo evitarlo.

Agarra tu café que empezamos.☕

Actualidad💯

IA visual al servicio de la gastronomía

Hace unos días, OpenAI lanzó la nueva versión de su generador de imágenes con inteligencia artificial, y si estás en el negocio gastronómico, esto te interesa más de lo que crees. La herramienta —integrada en ChatGPT— permite crear imágenes hiperrealistas a partir de simples descripciones… Y eso cambia el juego.

Aunque todavía no hay muchos casos documentados de restaurantes usándola masivamente, el potencial es enorme. Imagina poder:

  • Diseñar conceptos visuales de platos antes de probarlos en cocina.

  • Crear bocetos de nuevos locales o food trucks sin contratar un diseñador.

  • Crear piezas gráficas para las redes sociales o campañas de pauta digital.

  • Visualizar campañas creativas o incluso ilustraciones para tu menú, tu carta o tus redes sociales… Sin depender de bancos de imágenes genéricas.

  • Probar distintas ambientaciones o montajes de mesas para definir tu estilo visual antes de invertir.

En un mercado donde lo visual vende, esta IA no es solo un juguete nuevo: es una herramienta estratégica. Si hasta ahora pensabas que la inteligencia artificial era solo para programadores o científicos de datos, quizás es momento de replantearlo.

¿Y tú? ¿Ya estás pensando cómo podrías usar IA visual en tu restaurante o proyecto gastronómico?

PD: Si, esa imagen la hicimos en ChatGPT.

Noticias express📰

🚀 Tesla lanza un “platillo volador” gastronómico
Sí, leíste bien. Tesla y Elon Musk se aventuran en el mundo de la comida rápida con un food truck con diseño futurista y tecnología de vanguardia. ¿Genialidad o solo una jugada publicitaria?

🍗 Los fundadores de Hooters planean retomar el control de la cadena
Ante el declive de la icónica marca, los creadores originales estarían listos para volver a tomar el mando. ¿Será este el renacer de Hooters?

🥤 Una gigante de bebidas china quiere conquistar EE.UU.
Genki Forest, uno de los gigantes emergentes del mercado asiático, se alista para expandirse agresivamente en el mercado estadounidense. ¿Otro Mixue en potencia?

📕 ¡Ya salió la 2da edición de El Método DineDynamics!
Totalmente actualizada: Más herramientas, más indicadores, más visuales, más valor. La guía definitiva para aumentar la rentabilidad de tu restaurante ya está disponible. Adquiere tu copia aquí.

Insigth Culinario🧠🍴

Competir en un mercado desigual requiere estrategia, no ilusiones

Autor: Gerardo Vélez N.

El cierre de casi 7.000 restaurantes en Colombia en 2024 es una alerta roja para el sector. Aunque muchos culpan los altos costos operativos y piden alivios del gobierno, la verdad incómoda es que esperar que el Estado reduzca impuestos o facilite las cargas es, en muchos casos, una ilusión poco estratégica. En economías como la colombiana, el aparato estatal no tiende a reducirse… Tiende a crecer. Y con ello, los impuestos.

En un entorno donde la ilegalidad opera sin freno, donde muchos informales no pagan impuestos ni cumplen normas, la única forma real y sostenible de competir es siendo extraordinarios: Brindar un valor real al cliente y, sobre todo, comunicarlo bien. Porque sí, todos los costos —legales, operativos y humanos— se deben trasladar al precio final, pero nadie quiere pagar más solo “por ayudar”.

La clave está en lograr que el cliente entienda que pagar por tu propuesta no es pagar por obligación, sino porque recibe una experiencia, seguridad y calidad que los informales no ofrecen. La rentabilidad difícilmente se defiende con quejas, se construye con estrategia.

No me malinterpretes, por supuesto se debe reclamar por reducción de impuestos y mejores condiciones para el sector gastronómico formal, pero las acciones no pueden limitarse a ello. El control sobre el presente de tu negocio gastronómico formal empieza por diferenciarse, aportar valor real y ser increíblemente bueno comunicándolo.

Plato fuerte🍽️

Cómo reducir la rotación de personal sin afectar tu rentabilidad

La rotación de personal en restaurantes no solo es desgastante, también es costosa. Cada vez que un miembro del equipo se va, se pierden tiempo, dinero y estabilidad operativa. Pero aquí viene la gran pregunta: ¿Cómo lograr que el talento se quede sin comprometer las finanzas del negocio?

En este artículo desglosamos estrategias prácticas para atacar la raíz del problema: desde mejorar procesos de contratación y entrenamiento, hasta construir un ambiente laboral motivador que impulse la productividad sin inflar la nómina.

No se trata de pagar más, sino de gestionar mejor. Descubre cómo hacerlo aquí ➡ Leer artículo completo

👀Curiosidad: ¿Sabías que el hielo fue uno de los primeros “ingredientes gourmet”? En el siglo XIX, bloques de hielo natural eran exportados desde lagos de Nueva Inglaterra hasta India y el Caribe. Un lujo que solo pocos podían permitirse en los restaurantes más exclusivos del mundo.