- Voleo Newsletter
- Posts
- El talón de Aquiles de los restaurantes
El talón de Aquiles de los restaurantes
🔥 Esta semana desmitificamos algunos sueños gastronómicos:
¿De verdad controlas tus costos o solo crees que lo haces? En Insight Culinario te contamos por qué el food cost es la piedra en el zapato de la mayoría de los restauranteros... Y cómo evitar que arruine tu negocio.
¡Colombia se derrite por el helado! El consumo de helados alcanzó los 2,4 billones de pesos en 2024. ¿Qué oportunidades se abren para los negocios gastronómicos?
Ni el dinero ni la fama garantizan éxito: El restaurante de Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio quebró. ¿Qué lecciones reales deja este fracaso?
Agarra tu café que empezamos.
Actualidad💯
C-Stores le pisan los talones a las cadenas de comida rápida en lealtad

Un nuevo informe de Tillster revela que las tiendas de conveniencia (C-Stores) están empezando a competir de tú a tú con los restaurantes de comida rápida (QSRs) en programas de lealtad y experiencia digital.
La facilidad para ofrecer snacks, café y comidas rápidas, combinada con estrategias de fidelización más agresivas y apps de pedidos optimizadas, está cambiando la percepción del consumidor.
De hecho, muchos consumidores valoran hoy la conveniencia y velocidad por encima de la experiencia tradicional de restaurante.
¿Estamos preparados para competir no solo contra otros restaurantes, sino contra cualquier lugar que venda alimentos? Una tendencia que invita a repensar estrategias de servicio, digitalización y fidelización.
Noticias express📰
🎯 KFC refuerza su estrategia escuchando al cliente
La cadena lanzó un ambicioso programa de retroalimentación llamado "First Experience", para capturar insights de clientes en tiempo real y mejorar su operación global. Una jugada clara: Quien escucha más, vende más. Leer más
🚚 DoorDash quiere comprar Deliveroo
DoorDash podría adquirir Deliveroo, el gigante británico de delivery. Si se concreta, sería un movimiento que cambiaría significativamente el mapa del reparto de alimentos a nivel mundial. Leer más
🌶️ Chipotle llega a México (por fin)
Después de décadas de éxito en EE.UU., Chipotle abrirá su primer local en México en 2026 de la mano de Alsea. Un movimiento estratégico en el mercado que vio nacer su inspiración culinaria. Leer más
🍦 Colombia rompe récord en consumo de helado
En 2024, el consumo de helado en Colombia alcanzó los 2,4 billones de pesos. Un dato que confirma que, incluso en tiempos económicos retadores, el placer de un buen helado no pierde terreno. Leer más
💎 [Especial] El termómetro real de un restaurante bien gestionado
Nuestro CEO Gerardo Vélez, como columnista invitado en Revista Buen Gusto, escribió sobre cómo la rentabilidad —y no las ventas— es la verdadera medida de éxito en un restaurante. Una lectura imprescindible para todo empresario gastronómico. Leer columna
🍔 Leonardo DiCaprio y Lewis Hamilton frenan en seco: Su restaurante entra en quiebra
El famoso piloto cerró su cadena de restaurantes Neat Burger en Reino Unido, afectado por pérdidas millonarias. Una lección más: Ni el mejor marketing reemplaza una operación rentable. Leer más
Insigth Culinario🧠🍴
Food cost: El talón de Aquiles de los restaurantes
Autor: Gerardo Vélez N.

Hay una pregunta que siempre hago cuando comienzo a trabajar con un restaurante, y casi siempre revela el principio de todos sus problemas: ¿Sabes cuál es tu food cost real?
La respuesta suele venir acompañada de un silencio incómodo o de una cifra lanzada al aire, más por fe que por conocimiento. Y es que, aunque el restaurante es uno de los negocios más antiguos de la historia, el food cost sigue siendo el talón de Aquiles que derriba sueños y vacía cajas registradoras.
Hace unos días me reuní con un grupo empresarial que, con capital abundante y éxitos en otras industrias, decidió abrir varios restaurantes. El resultado: inversiones millonarias atrapadas en negocios hemorrágicos. ¿La raíz? Entre varias cosas, lo de siempre: Un food cost fuera de control, un desconocimiento absoluto del margen real y una operación ciega frente a las pérdidas diarias.
El food cost no es simplemente "un número más" en una hoja de Excel. Es el espejo más crudo de la rentabilidad. Nos dice cuánto realmente nos cuesta servir cada plato y, por ende, cuánto margen nos queda para cubrir salarios, renta, servicios, marketing... Y todavía, intentar ganar algo.
¿El gran error? Creer que vender mucho significa ganar mucho. La realidad es que, sin entender y controlar el food cost, un restaurante puede estar lleno todos los días y aun así perder dinero a velocidades de vértigo.
La industria gastronómica seguirá viendo fracasos mientras se siga pensando que basta con pasión y una buena receta. No.
El éxito se cocina en la gestión rigurosa, en medir hasta el último gramo, en no dejarse engañar por el flujo de caja momentáneo, y en aceptar que administrar un restaurante es tan técnico como administrar una fábrica o una empresa de tecnología.
Y así, mientras algunos siguen cayendo en la trampa del "esto es sencillo",
otros pocos —los que respetan los números— son los que sobreviven y triunfan para contar la historia.
Plato fuerte🍽️
¿Cómo saber si tu restaurante necesita una consultoría?

No todos los problemas de un restaurante son evidentes a simple vista. A veces, el servicio parece funcionar, las ventas parecen aceptables… Pero los márgenes se reducen, la rotación de personal aumenta o simplemente el crecimiento se estanca.
En nuestro nuevo artículo te explicamos cómo identificar las señales que indican que tu restaurante necesita ayuda profesional.
Desde baja rentabilidad y estancamiento de ventas, hasta problemas operativos y de costos ocultos, aprenderás a reconocer cuándo una consultoría no es un gasto, sino una inversión que puede marcar la diferencia entre sobrevivir o escalar tu negocio.
Descubre las 7 señales que no puedes ignorar ➔ Leer más aquí
📩 ¿Te gustó esta edición?
Si este newsletter te ayudó a pensar distinto sobre tu negocio gastronómico, imagina lo que puede hacer por otro colega.
Compártelo con alguien que también quiera llevar su negocio gastronómico por la senda de la rentabilidad y escalabilidad. 👉 Recomiéndalo reenviándole este enlace.
👀Curiosidad: ¿Sabías que el primer "helado" de la historia nació en China? Hace más de 2.000 años, en la antigua China, se elaboraban postres fríos a base de leche, arroz y nieve. Estos manjares, reservados solo para la nobleza, son considerados los antecesores del helado moderno.