¿Es fácil montar una cafetería?

Esta semana venimos con temas clave que te pueden ahorrar dolores de cabeza, inspirarte nuevas ideas o ayudarte a no perder el enfoque:

  • ¿Estás pensando en abrir una cafetería? Te contamos lo que necesitas tener claro desde el día uno para que no se convierta en un capricho costoso… Sino en un negocio rentable.

  • Una startup quiere revolucionar los helados callejeros. Desde Nueva Jersey llega una propuesta que puede cambiar el negocio de los ice cream trucks. ¿Se viene una nueva era para los negocios móviles?

  • Los clientes confían en la IA para recomendarles qué comer… pero no quieren que cocine. La tecnología avanza, pero los humanos siguen prefiriendo chefs de carne y hueso. ¿Cómo adaptar tu restaurante a esta paradoja?

¿Listo para leer lo mejor de la semana? Vamos allá ☕

Actualidad💯

¿Confían los consumidores en la IA en la gastronomía? Sí… Pero con límites

Un reciente estudio publicado por Restaurant Business revela un dato clave: Aunque más del 60% de los consumidores confían en las recomendaciones de alimentos hechas por inteligencia artificial, menos del 30% estaría dispuesto a comer algo preparado por un robot.

El informe muestra que la IA está ganando terreno en la personalización de menús, promociones y experiencias de compra. Pero cuando se trata de la cocina misma, la mayoría todavía prefiere el toque humano. Esto representa una oportunidad clara para los restaurantes: Adoptar herramientas tecnológicas en la parte operativa y estratégica, sin perder la calidez y la conexión humana que tanto valora el comensal.

¿La clave? Usar la tecnología como aliada para mejorar, pero no reemplazar, la experiencia real.

Noticias express📰

🍦 ¿Revolución en los camiones de helado?
Una startup de Nueva Jersey busca transformar por completo este clásico modelo de negocio, apostando por operaciones más sostenibles, menús adaptados a nuevas generaciones y tecnología de geolocalización. ¿Estamos viendo el nacimiento del "ice cream truck 2.0"?
🔗 Leer más

🛵Uber Eats ahora también con reservas
La app de delivery anunció su integración con OpenTable para permitir reservas directamente desde su plataforma. Otro paso más hacia convertirse en una solución gastronómica todo-en-uno. 🔗 Leer más

🥗 PLANTA se declara en bancarrota
La reconocida cadena de comida plant-based, respaldada por celebridades e inversionistas de renombre, presentó la bancarrota en EE. UU. La noticia recuerda que incluso con buena imagen y tendencias a favor, la rentabilidad sigue siendo el factor clave.
🔗 Leer más

🚀 🍴Muy pronto: Vuelve nuestra Aceleradora de Restaurantes
Estamos a punto de abrir nuevamente el acceso a nuestro programa más transformador: La Aceleradora de Restaurantes, diseñado para ayudar a dueños de negocios gastronómicos a mejorar su rentabilidad en 90 días o menos. Basado en nuestra metodología DineDynamics, este programa no es para cualquiera, pero sí para quienes están listos para dejar de improvisar y empezar a gestionar con estrategia.
📩 Si quieres enterarte primero cuando abramos vacantes, regístrate aquí.

Insigth Culinario🧠🍴

¿Y si te copian? Aprende a seguir avanzando igual

Autor: Gerardo Vélez N.

Ya van varios días desde que se hizo viral el caso de Frisby Colombia, que enfrenta un conflicto de marca tras la apertura de un restaurante en España con el mismo nombre. Lo interesante no es solo el hecho en sí, sino la ola de pánico que puede generar en muchos emprendedores gastronómicos. ¿Y si alguien me copia? ¿Y si se llevan mi nombre, mi menú, mis ideas?

La realidad es que esto no le pasa solo a Frisby. Le ha pasado —y le seguirá pasando— a Starbucks, McDonald’s, y muchas otras grandes marcas. Porque en este negocio, si haces las cosas bien, la copia es inevitable. Pero ahí no está el verdadero riesgo.

El verdadero freno aparece cuando ese miedo se convierte en excusa: “No capacito a mi personal porque después se van y montan competencia”, “No estandarizo porque me van a copiar”. Ese pensamiento bloquea la innovación y limita el crecimiento.

¿La solución?

Por supuesto, proteger la marca y registrar la propiedad intelectual cuando sea posible. Pero más importante aún: Enfocarse en ser rentables, en aportar valor real y seguir ejecutando con excelencia. Porque lo que realmente te diferencia —lo que nadie puede copiar— es tu capacidad de hacer que las cosas pasen, una y otra vez, con consistencia y visión.

Plato fuerte🍽️

¿Montar una cafetería es tan fácil como parece?

Abrir una cafetería es uno de los sueños gastronómicos más comunes… Y también una de las formas más rápidas de perder dinero cuando no se hace con cabeza. En nuestro nuevo artículo te explicamos cuáles son los errores más comunes al montar una cafetería, desde una ubicación mal elegida hasta un menú sin estrategia, y cómo evitarlos.

Hablamos de presupuesto inicial, equipo mínimo necesario, ticket promedio ideal y hasta de las falsas creencias que hacen que muchos emprendedores se estrellen antes de cumplir un año.

📍 Si estás pensando en montar una cafetería o ya tienes una y quieres mejorar sus resultados, este artículo es para ti.

👀Curiosidad: ¿Sabías que el umami fue reconocido oficialmente hace poco?
Aunque es clave en la cocina japonesa desde hace más de un siglo, el umami —ese sabor profundo y sabroso presente en alimentos como el tomate, el queso parmesano o los caldos— fue aceptado oficialmente como el quinto sabor básico en el año 2000, cuando la ciencia descubrió que tenemos receptores específicos para él en la lengua.

📩 ¿Te gustó esta edición?

Si este newsletter te ayudó a pensar distinto sobre tu negocio gastronómico, imagina lo que puede hacer por otro colega.

Compártelo con alguien que también quiera llevar su negocio gastronómico por la senda de la rentabilidad y escalabilidad. 👉 Recomiéndalo reenviándole este enlace.