Karol G y sus restaurantes

Bienvenido al newsletter de hoy. Descubre cómo la inteligencia artificial está transformando la experiencia del cliente en restaurantes y qué estrategias está utilizando la industria para mantenerse relevante frente a cambios disruptivos. Además, te contamos por qué la planeación estratégica para el nuevo año puede marcar la diferencia entre sobrevivir y prosperar en el competitivo mundo de la gastronomía.

También exploramos cómo fenómenos como el aumento del salario mínimo están impactando a los restaurantes en Colombia y qué medidas puedes tomar para adaptarte con éxito.

Agarra tu café que empezamos.

Actualidad💯

Inteligencia artificial llega a los restaurantes

La tecnología sigue transformando la industria gastronómica, y esta vez, la inteligencia artificial (IA) está tomando el centro del escenario en algo tan cotidiano como responder llamadas. Cada vez más restaurantes están implementando sistemas de IA para gestionar las llamadas telefónicas, ya sea para reservas, consultas o pedidos. Esta solución promete no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también ofrecer un servicio más rápido y preciso a los clientes.

Pero, ¿qué significa esto para los restaurantes? La implementación de estos sistemas permite a los equipos humanos centrarse en tareas más estratégicas mientras la IA se encarga de procesar información rutinaria. Aunque todavía hay cierto escepticismo sobre si la tecnología podrá replicar la calidez y la empatía humanas, los avances recientes indican que estas herramientas pueden adaptarse para ofrecer respuestas personalizadas y naturales.

En un sector donde cada segundo cuenta, esta innovación no solo promete cambiar la forma en que los restaurantes operan, sino también redefinir las expectativas de los comensales. ¿Será este el primer paso hacia un futuro donde la interacción con un restaurante sea completamente digital? Solo el tiempo lo dirá.

Noticias express📰

👩‍🎤Los restaurantes Provenza y Carolina de la cantante Karol G, en Medellín, se han convertido en destinos gastronómicos de lujo. Los precios oscilan entre $40,000 y $250,000 COP por persona, ofreciendo experiencias culinarias que reflejan su estilo y conexión con la cultura paisa. Un ejemplo de cómo las celebridades diversifican su impacto en la industria.

🍨Según un análisis de Technomic, los menús de postres están en declive debido al aumento de costos y los cambios en las preferencias de los comensales. Algunos restaurantes están optando por reducir estas opciones o adaptarse con porciones más pequeñas y propuestas para compartir, buscando mantener la rentabilidad sin dejar de endulzar la experiencia del cliente.

🍗 La cadena colombiana La Brasa Roja busca incrementar un 20% sus ventas en 2024 con un refresh de marca, promociones exclusivas en plataformas de delivery y atractivos combos familiares. Su estrategia incluye un fuerte enfoque en redes sociales para captar nuevos clientes y fidelizar a los habituales.

Insigth Culinario🧠🍴

Cierra fuerte el año, comienza aún mejor

Autor: Gerardo Vélez N.

Diciembre es, sin duda, un mes clave para muchos restaurantes: Las ventas aumentan, el flujo de caja mejora y las mesas se llenan con el espíritu festivo. Pero también es un mes que deja una gran lección para reflexionar: ¿Cómo capitalizamos este impulso para enfrentar los retos del año que comienza?

El éxito de 2025 no puede depender solo de improvisaciones o decisiones tomadas sobre la marcha. Este es el momento perfecto para sentarse, analizar lo que funcionó, lo que no, y trazar un plan claro para 2025. ¿Qué estrategias implementarás para fidelizar clientes? ¿Qué acciones tomarás para optimizar costos? ¿Cómo innovarás en tu propuesta para destacar aún más? La clave está en crear un calendario estratégico que dé orden y enfoque a tus objetivos, evitando caer nuevamente en la urgencia y el desorden operativo.

En este nuevo año, el compromiso debe ser la profesionalización de tu negocio. Operar con eficiencia, comunicarte de manera efectiva con tus clientes, y mantener una constante búsqueda de innovación no son solo aspiraciones, son la base para crecer. Aprovecha la ventaja competitiva que te da la experiencia de este diciembre y conviértela en un punto de partida sólido para el 2025.

De parte mía y de todo el equipo de Voleo, te deseamos unas felices fiestas y un nuevo año lleno de éxitos. Que este sea el comienzo de una etapa de crecimiento para tu restaurante. Gracias por leernos este 2024 y esperamos nos sigas acompañando durante el 2025.

Plato fuerte🍽️

El impacto del aumento del salario mínimo en Colombia para los restaurantes

El aumento del salario mínimo siempre es un tema de debate en la industria gastronómica. Este ajuste tiene implicaciones profundas, desde mayores costos laborales hasta la necesidad de revisar precios en los menús. Pero, ¿cómo pueden los restauranteros manejar este cambio sin comprometer su rentabilidad?

En este artículo destacamos estrategias clave para adaptarse a este escenario: Desde optimizar operaciones hasta negociar con proveedores y ajustar procesos internos. ¿Es el aumento salarial una amenaza o una oportunidad para ser más eficientes y creativos en la gestión? Descubre cómo afrontar este desafío en tu restaurante. Lee más aquí.

👀Curiosidad: ¿Por qué las mesas de los restaurantes son redondas o cuadradas? Las mesas redondas fomentan la conversación, mientras que las cuadradas maximizan el espacio y la capacidad del restaurante. Cada detalle del diseño de un restaurante tiene una intención estratégica detrás.