La entrega de pizza de 1 millón de dólares

¡Bienvenido al newsletter de hoy! En esta edición exploramos cómo la inteligencia artificial está revolucionando los restaurantes y cómo diversificar las líneas de negocio puede marcar la diferencia en la rentabilidad de tu operación.

También te contamos qué está pasando con Pizza Hut en la región y cómo algunas ciudades están tomando medidas sorprendentes, como la prohibición de saleros en restaurantes.

Y para cerrar con algo fuera de este mundo, no te pierdas la historia de la pizza cuya entrega costó 1 millón de dólares.

Agarra tu café que empezamos.

Actualidad💯

La IA revoluciona los restaurantes, ¿Y en Latinoamérica?

Un reciente informe revela que el 95% de los restaurantes en EE.UU. ya utilizan inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias. Desde la gestión de inventarios y la optimización de menús hasta la administración de reservas, la tecnología está ayudando a los operadores a mejorar la eficiencia y responder a desafíos como el aumento de costos y la escasez de personal.

Pero esta tendencia nos invita a reflexionar: ¿Cómo estamos avanzando con la IA en la industria gastronómica en Latinoamérica? Aunque algunos negocios han comenzado a incorporar tecnología, aún estamos lejos de una adopción masiva. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad para modernizar la forma en que gestionamos restaurantes en la región.

La lección es clara: El futuro ya está aquí, y quienes lo adopten primero estarán mejor preparados para enfrentar la competencia y optimizar sus operaciones. ¿Es tu restaurante parte de esta revolución tecnológica?

Noticias express📰

🧂Ciudad sudamericana decide prohíbe los saleros en los restaurantes. Rosario, Argentina, ha implementado una medida única: Prohibir los saleros en las mesas de los restaurantes. La decisión busca fomentar hábitos alimenticios más saludables y reducir el consumo de sodio entre sus habitantes, marcando una tendencia hacia la promoción del bienestar.

🍕Pizza Hut luego de quebrar en Chile, generó gran preocupación en el mercado vecino, Perú, por lo que la marca debió salir a asegurar que sus operaciones en Perú no se verán afectadas.

🍴Incremento de restaurantes que apuestan por el catering. Cada vez más restaurantes están implementando programas de catering para rentabilizar sus cocinas en horarios de baja demanda. Este modelo permite generar ingresos adicionales y fortalecer la conexión con comunidades locales y empresas, demostrando ser una estrategia clave para optimizar recursos.

Insigth Culinario🧠🍴

¿Tu cocina está trabajando para ti o tú para ella?

Autor: Gerardo Vélez N.

Siempre que veo cocinas de restaurantes les hago una pregunta en mi mente: ¿Estás aprovechando al máximo tu cocina? Es una inversión enorme, el corazón del negocio, pero muchas veces la dejamos trabajar solo en el servicio a la mesa. Y claro, ese es su propósito principal, pero ¿Qué pasa con todas esas horas muertas, con los días más flojos o las oportunidades que dejamos escapar porque no pensamos fuera de la caja?

Modelos como el catering, mencionado recientemente como una tendencia en crecimiento, son solo una de las muchas formas de rentabilizar tu operación. Pero esto no se queda ahí. También puedes explorar delivery, producción de alimentos empacados, experiencias privadas como cenas temáticas o talleres. Cada una de estas opciones es una oportunidad para darle más vida y rentabilidad a tu operación.

Piensa en esto: ¿Cuántas horas al día tu cocina está subutilizada? Esas horas son ingresos que podrías estar generando si te atrevieras a diversificar. El mercado está lleno de posibilidades, y el éxito no está en hacer todo a la vez, sino en encontrar lo que mejor se adapte a tu negocio y a tu cliente.

Abrir nuevas líneas de negocio no es solo una estrategia de crecimiento, es también una forma de asegurar que cada recurso que tienes esté trabajando al 100% para ti. ¿Tu cocina lo está haciendo? Si la respuesta es no, es hora de darle algo más en qué trabajar.

Plato fuerte🍽️

Modelos de expansión y crecimiento para restaurantes

¿Es hora de crecer? Expandir un restaurante no es solo abrir más locales; es una decisión estratégica que debe basarse en un modelo claro y bien estructurado. En nuestro último blog exploramos los principales modelos de expansión para restaurantes, desde el desarrollo de franquicias hasta el crecimiento corporativo, destacando los pros y contras de cada enfoque.

Aprenderás cómo analizar tu negocio para identificar cuál es el modelo adecuado según tus objetivos, recursos y mercado. Además, compartimos casos prácticos de marcas que han logrado escalar con éxito y las lecciones que podemos aplicar a nuestros propios proyectos.

¿Listo para llevar tu restaurante al siguiente nivel? Descubre cómo elegir el modelo de crecimiento que mejor se adapte a tu visión. Lee más aquí. ✅

👀Curiosidad: En 2001, la cadena Pizza Hut hizo historia al convertirse en la primera marca en entregar una pizza en el espacio. La compañía pagó aproximadamente un millón de dólares para enviar una pizza al astronauta ruso Yuri Usachov, quien la disfrutó a bordo de la Estación Espacial Internacional.