- Voleo Newsletter
- Posts
- La costosa lección de Papa John’s
La costosa lección de Papa John’s
Hoy hablamos de tendencias que están marcando el inicio del 2025: Desde cómo KFC lanza un spin-off para conquistar a la Generación Z, hasta los nuevos enfoques de Starbucks para recuperar su esencia como cafetería.
También reflexionamos sobre el impacto del marketing local con el caso de Papa John’s, una lección invaluable para conectar con tus comunidades.
Todo esto y más en este newsletter que promete inspirarte y ayudarte continuar el año con fuerza, pero sobre todo conocimiento.🚀
Agarra tu café que empezamos.
Actualidad💯
Las marcas apuestan por spin-offs para conquistar nuevos mercados

En un movimiento estratégico para captar a la Generación Z, KFC ha lanzado Saucy, un spin-off que rompe con su clásica imagen de pollo frito y se enfoca en ofrecer wraps y otros productos frescos y rápidos. Este modelo busca conectar con un público joven que valora opciones más ligeras y alineadas con su estilo de vida dinámico.
Este lanzamiento refleja una tendencia creciente en la industria: Las marcas tradicionales están creando conceptos independientes para diversificar su alcance y adaptarse a nuevas preferencias de consumo. Los spin-offs permiten experimentar con propuestas diferentes sin comprometer la esencia de la marca principal, abriendo así la puerta a conquistar nichos específicos.
¿Es el spin-off la clave para conectar con nuevas generaciones? Marcas como KFC nos muestran que reinventarse puede ser la ruta hacia el crecimiento en un mercado en constante cambio.
Noticias express📰
🍿Cine Colombia apuesta por restaurantes. La más grande cadena de cines en Colombia diversifica su negocio con la apertura de restaurantes en sus complejos. Esta estrategia busca complementar la experiencia cinematográfica y atraer a nuevos públicos, aprovechando la tendencia de combinar entretenimiento y gastronomía en un solo lugar.
🍝Italia combate las reseñas falsas en restaurantes. Italia ha implementado medidas para proteger la veracidad de las reseñas en restaurantes. Con multas de hasta 5,000 euros, el país busca combatir el impacto negativo de las reseñas falsas y garantizar la transparencia en el sector hostelero.
☕Starbucks revierte su política de puertas abiertas, permitiendo acceso únicamente a clientes y empleados, es decir, si no consumes no puedes quedarte. Esta medida busca recuperar la experiencia de sus cafeterías y mejorar la seguridad, tras enfrentar desafíos en sus ubicaciones durante los últimos años.
Insigth Culinario🧠🍴
La costosa lección de Papa John’s sobre el marketing local
Autor: Gerardo Vélez N.

El reciente caso de Papa John's nos deja una lección crucial: Subestimar el poder del marketing local puede costar caro, incluso a las grandes marcas. Su decisión de priorizar una estrategia nacional masiva en lugar de mantener acciones localizadas afectó sus ventas, demostrando que el marketing local no es solo un complemento, sino una pieza fundamental para conectar con los clientes.
Cuando hablamos de restaurantes con múltiples ubicaciones en diferentes barrios, ciudades o incluso países, es imprescindible recordar que cada comunidad tiene sus particularidades. Sus gustos, necesidades y expectativas varían, y nuestras estrategias de mercadeo y nuestra oferta deben adaptarse para resonar con esos públicos específicos. Si las grandes cadenas globales, como McDonald’s o Starbucks, ajustan sus menús según los mercados locales, ¿por qué no aplicar este principio a nuestro marketing?
El marketing local no solo significa atraer clientes, sino fidelizar a quienes están cerca de tu punto de venta. Acciones como promociones exclusivas para vecinos, campañas específicas para comunidades locales o menús personalizados pueden marcar la diferencia. Estas estrategias generan una conexión emocional con el cliente y fortalecen la percepción de tu restaurante como un miembro valioso de la comunidad.
La clave está en encontrar el equilibrio: Pensar en grande para la expansión, pero actuar en pequeño para captar y fidelizar a tus clientes locales. Porque, al final del día, el éxito de un restaurante no solo se mide en la cantidad de clientes que atrae, sino en cuán bien se integra y conecta con su entorno.
El marketing local no es una opción; es una herramienta imprescindible para hacer crecer tu restaurante de manera sostenible. ¿Ya estás implementando estrategias que hablen el idioma de tu comunidad?
Plato fuerte🍽️
¿Cómo lucen las finanzas de un restaurante exitoso?

¿Cuál es el secreto financiero detrás de un restaurante exitoso? Más allá de una cocina deliciosa o un servicio excepcional, los números cuentan una historia crucial. En nuestro último artículo, desglosamos los indicadores clave que revelan cómo debe lucir un negocio rentable en el sector gastronómico.
Desde el control del food cost, que no debería superar el 30-35% de las ventas, hasta el manejo estratégico de la nómina y los gastos operativos, te mostramos cómo cada cifra impacta directamente en tus ganancias. También exploramos cómo medir y mejorar el margen de contribución para garantizar que cada plato que sale de tu cocina sea rentable.
¿Tu restaurante está alineado con estos estándares? Descúbrelo y aprende a optimizar tus números para el éxito. Lee más aquí.
👀Curiosidad: El azafrán, conocido como "oro rojo", es la especia más cara debido a su laboriosa recolección manual. Se necesitan alrededor de 150 flores para producir tan solo un gramo, y su precio puede alcanzar hasta $5,000 por kilo.